Mostrando entradas con la etiqueta 2º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2º ESO. Mostrar todas las entradas

9 de febrero de 2012

FOTOS DE LAS ACTUACIONES MUSICALES PARA SUBIR NOTA

ESTAS SON LAS RPIMERAS FOTOS DE LAS ACTUACIONES MUSICALES QUE HACEMOS EN CLASE PARA SUBIR NOTA. RECORDAD QUE PODÉIS HACER 5 COMO MÁXIMO AL TRIMESTRE Y QUE CADA ACTUACIÓN SUBE O,5 PUNTOS.

!!QUÍTATE EL MIEDO Y SALTA AL ESCENARIO!!!

ACTUACIONES DE 1º ESO ( A,C,D,Y E)

FOTOS ACTUACIONES MUSICALES on PhotoPeach



ACTUACIONES DE 2º ESO (A)

FOTOS ACTUACIONES MUSICALES 2º ESO on PhotoPeach


23 de enero de 2012

2º ESO - ACERTIJO nº 2 ( 2º TR) ¿CUÁL FUÉ EN EL RENACIMIENTO EL INVENTO QUE PREMITIÓ LA EXPANSIÓN Y LA DIFUSIÓN DE, ENTRE OTRAS COSAS, LA MÚSICA?

ANTES DE CONTESTAR AL 1º ACERTIJO DEL 2º TRIMESTRE, ENTŔENATE CON ESTOS EJERCICIOS:


http://aprendemusica.es/Musicas/3_ESO/UD2_Rencim.China/EJERCICIOS_INTERACTIVOS/Renacimiento_Hot%20Potatoes/Elige_respuesta_Renacimiento.htm


Y AHORA, LA PREGUNTA:

¿CUÁL FUÉ, EN EL RENACIMIENTO, EL INVENTO QUE PREMITIÓ LA EXPANSIÓN Y LA DIFUSIÓN DE, ENTRE OTRAS COSAS, LA MÚSICA?

ACTUACIONES EN CLASE DE MÚSICA PARA SUBIR NOTA


ESTE 2º TRIMESTRE TIENES UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA SUPERAR LA PARTE PRÁCTICA DE MÚSICA, PARA SUBIR NOTA O SIMPLEMENTE PARA DIVERTIRTE Y SUPERAR EL MIEDO AL PÚBLICO.

LOS ÚLTIMOS 10 MINUTOS DE CADA CLASE (5 minutos por persona o grupo que actúe), SERÁN DEDICADOS A VUESTRAS INTERPRETACIONES VOLUNTARIAS, QUE PUEDEN SER:

- INDIVIDUAL O EN GRUPO ( aunque la nota será individual)

- CANTAR, BAILAR, TOCAR UN INSTRUMENTO QUE YA CONOZCAS COMO LA FLAUTA O DE LA CLASE, si previamente lo has preparado en casa, O CUALQUIER OTRO INSTRUMENTO MUSICAL QUE TENGAS EN CASA.

- SE PUEDE INTERPRETAR CUALQUIER CANCIÓN, EXCEPTO LAS QUE YA HEMOS APRENDIDO EN CLASE, aunque SI INTERPRETARLAS DE OTRO MODO, por ejemplo si hemos aprendido "Titanic" con la flauta, la puedes hacer cantada.

 

- SÓLO TIENES QUE AVISAR CON TIEMPO PARA UNA BUENA ORGANIZACIÓN EN CLASE.

POR CADA ACTUACIÓN PUEDES CONSEGUIR 0,5 puntos Y COMO MÁXIMO PUEDES HACER 5 ACTUACIONES AL TRIMESTRE. POR TANTO PODRÁS CONSEGUIR, SI LAS HACES BIEN, 2,5 PUNTOS DE 4 SOBRE 10 de la nota total, QUE SE LE DAN A LA PARTE PRÁCTICA, Y POR TANTO SUPERAR LA PARTE PRÁCTICA!

 

DIA DE LA PAZ - CANCIONES

LAS CANCIONES SOBRE LA PAZ QUE HEMOS VISTO EN CLASE SON ÉSTAS. SI QUIERES CANTARLAS CON NOSOTROS, ESTAREMOS EL RECREO DEL JUEVES 26 DE ENERO EN LA ENTRADA DEL INSTITUTO PARA CONMEMORAR LA SEMANA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA ( DÍA OFICIAL, 30 ENERO)

NO DUDARÍA:





COLOR ESPERANZA



IMAGINE




WE ARE THE WORLD



LAS LETRAS!!:




9 de enero de 2012

LOS VIDEOS DEL 1º TRIMESTRE

ESTOS SON LAS CANCIONES QUE HEMOS PRACTICADO DURANTE EL 1º TRIMESTRE Y AQUÍ OS DEJO UNA MUESTRA GRABADA DE CÓMO LO HACEIS, QUE NO ESTÁ NADA MAL PARA SER LA PRIMERA VEZ. OS FELICITO A TOD@S QUIENES LO HABÉIS HECHO MUY BIEN! .....Y A QUIENES AÚN NO HABÉIS TOCADO UNA FLAUTA.....DESPERTAD!!!Y PONEOS EN MARCHA!!!.


" Sin trabajo no hay esfuerzo, y sin esfuerzo no hay recompensa"

1º A - "Ar na lubre" y "Titanic"


1º A Luar from Sara Huertas on Vimeo.


1º A titanic from Sara Huertas on Vimeo.

1º E.- "Ar na lubre" y "Titanic"


1º E Luar na lubre from Sara Huertas on Vimeo.


1º E titanic from Sara Huertas on Vimeo.

1º D.- "Ar na lubre" y "Titanic"


1º D luar from Sara Huertas on Vimeo.


1º D titanic from Sara Huertas on Vimeo.

1º C.- "titanic"


1º C titanic from Sara Huertas on Vimeo.

2º A .- "Los Picapiedra" y "Cantiga Santa María"


2º A Los picapiedra from Sara Huertas on Vimeo.


2º A Santa María from Sara Huertas on Vimeo.


27 de diciembre de 2011

RECUPERAMOS EL 1º TRIMESTRE

LA PRIMERA SEMANA DE CURSO TRAS LAS VACACIONES REALIZAREMOS LA RECUPERACIÓN DEL 1º TRIMESTRE  A TOD@S QUIENES NO HABÉIS SUPERADO LA MATERIA DE MÚSICA.

PARA 1º DE LA ESO:

EL 1º DIA DE LA SEMANA SERÁ LA RECUPERACIÓN CON LA FLAUTA DE LAS PARTITURAS 1 ( AR NA LUBRE) Y 2 (TITANIC).

EL 2º DIA DE LA SEMANA SERÁ LA RECUPERACIÓN TEÓRICA,  DE LOS  TEMAS 1,2 Y 3.

PARA 2º DE LA ESO:

EL 1º DIA DE LA SEMANA SERÁ LA RECUPERACIÓN CON LA FLAUTA DE LAS PARTITURAS 1 ( LOS PICAPIEDRA) Y 2 (CANTIGA SANTA MARÍA).


EL 2º DIA DE LA SEMANA SERÁ LA RECUPERACIÓN TEÓRICA,  DEL TEMA 1.

NO TE DUERMAS Y APROVECHA LA OPORTUNIDAD PARA RECUPERAR!!!


21 de diciembre de 2011

2º ESO - BAILES I

Nº 1 DANZA O BRANLE DE LAS RATAS

Hay muchas versiones para bailarla pero nosotros lo hacemos así, recuerda:

  1. En hilera de 2 personas (una en frente de la otra), 2 pasos a derecha ( abro con pie derecho, cierro con izquierdo, abro con derecho, cierro con izquierdo). LAS MANOS SE DEJAN  A LA ESPALDA.
  2. 2 pasos a izquierda ( abro con izquierdo , cierro con pie derecho, abro con izquierdo , cierro con derecho).
  3. De nuevo el punto 1 y 2 se repiten.
  4. piso con pie derecho fuerte, piso con pie izquierdo fuerte.
  5. Y Cruce: pie derecho delante , doy la vuelta girando sobre el pie derecho dando la espalda a mi pareja de enfrente y termino apoyando el pie izquierdo, justo al otro lado, enfrente de mi pareja, de nuevo para comenzar el punto 4 y 5 hasta 4 veces.
  6. Se comienza de nuevo repitiendo todos los pasos.


nº 2 DANZA RUSA DEL BALLET DE CASCANUECES de CHAIKOVSKI.

Recuerda los pasos con este video: 


OS DEJO LA FICHA PARA QUE LAS COMPLETÉIS Y LAS ENTREGUÉIS A LA VUELTA DE VACACIONES:

DANZA 2º ESO Nº

1. Nombre de la danza:
2. Época:
3. Ritmo:
4. Tempo:
5. Estructura:
6. Posición de comienzo:
7. Coreografía:

2º ESO - CANCIÓN "VOIS SUR TON CHEMIN"



Vois sur ton chemin es una canción que pertenece a la Banda Sonora Original de la película
Los chicos del coro (título original en francés Les Choristes) es una película francesa dirigida por Christophe Barratier y estrenada en 2004.

El largometraje explora el dolor de la separación de un niño de sus padres y la trascendencia de la música como la mayor forma de expresión. Si quieres seguir leyendo pincha en el siguiente enlace:

http://es.wikipedia.org/wiki/Les_Choristes

Para cantarla ensaya con este video con letra. RECUERDA QUE ES DE MEMORIA ( PAR COEUR) !!!



Esta versión es sólo instrumental:



Mira en este video una actuación en directo de la agrupación coral de " Los chicos del Coro".



Y también os dejo las partituras con la melodía 1: DE SOPRANO y 2: DE CONTRALTO:







En éste otro enlace , encontraréis las partituras completas:

http://lapagedufle.unblog.fr/files/2010/04/voissurchemin.pdf

Y para practicar la pronunciación):

15 de diciembre de 2011

2º ESO - 2 º ACERTIJO MUSICAL



1. ¿QUIÉN INVENTÓ EL NOMBRE DE LAS NOTAS QUE HOY UTILIZAMOS NOSOTROS?

2.¿POR QUÉ SANTA CECILIA ES LA PATRONA DE LA MÚSICA SI NO  ERA MÚSICA?





 1.  El origen de las notas musicales - Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si -, como se conocen en la actualidad se debe a Don Guido D’Arezzo , un monje benedictino, teórico musical y figura central de la música de la Edad Media Guido Perfeccionó la escritura musical con la implementación definitiva de líneas horizontales que fijaron alturas de sonido y la implantación del pentagrama.Guido tuvo la idea de emplear la primera sílaba de cada frase para identificar las notas que con ellas se entonaban. El texto latino de este himno rezaba así:
UT queant laxis
REsonare fibris
MIra gestorum
FAmuli tuorum
SOLve polluti
LAbii reatum
Sancte Iohannes










2.
Santa Cecilia fue una Santa, mártir de los primeros tiempos del cristianismo.
Durante años la santa se entregó su vida a los más pobres. Santa Cecilia fue arrestada por propagar la fe cristiana. La encerraron en el cuarto de calefacción de unos baños romanos con la intención que falleciera asfixiada, pero como no moría al final la degollaron.
Era recordada en liturgias cristianas con la frase: "Morte Candentibus Organus", (murió con los órganos quemados).
Una mala trascripción, en el siglo VI, cambia el texto a: "Morte Cantantibus Organus", (murió cantando).
Desde entonces se la considera la patrona de los músicos.

14 de diciembre de 2011

1º ESO ¿AÚN NO SABES TOCAR LA FLAUTA?





SI AÚN NO SABES TOCAR LA FLAUTA, aprende con estos videos y ejercicios TODAS LAS POSICIONES: 



Pincha en la siguiente imagen y coloca el ratón en cada una de las notas para saber cuál es su posición:

 
 

30 de noviembre de 2011

FLAUTAS DECORADAS


PERSONALIZA TU FLAUTA PINTÁNDOLA  CON COLORES Y/O HAZLE ALGÚN DIBUJO Y SUBIREMOS SU FOTO AL BLOG DE MÚSICA
ASÍ SABRÁS SIEMPRE CUÁL ES LA TUYA, SI SE TE PIERDE. PUEDES USAR ROTULADORES PERMANENTES, PINTAUÑAS, ETC.. 


2º ESO - CANCIÓN CANTIGA Nº 100 "SANTA MARÍA ESTELA DO DIA"




Para acercarnos un poco más a la música de la EDAD MEDIA, trabajamos la Cantiga SANTA MARIA ESTRELA DO DIA, número 100 recopilada por ALFONSO X EL SABIO.

Las Cantigas o Cántigas de Santa María (mediados del siglo XIII-1284) constituyen el cancionero religioso medieval de la literatura en galaico-portugués, frente al profano que estaría constituido por las cantigas de amigo, de amor y de escarnio. Si quieres saber más sigue leyendo en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Cantigas_de_Santa_Mar%C3%ADa

Ahora ya puedes tocarla con la flauta. Recuerda las posiciones con este video:



Este otro video es muy curioso, puedes ver en él la partitura mientras se va desarrollando la canción cantada por un coro:



Pero LA VELOCIDAD a la que vas a tocar esta canción es un poco más rápida. Fíjate bien:

29 de noviembre de 2011

2º ESO - ACERTIJO MUSICAL Nº 1 ¿QUIÉN FUÉ EL PRIMER TROVADOR Y TROVADORA?


TRAS TERMINAR EL TEMA DE LA EDAD MEDIA, PUEDES REPASAR ALGUNOS CONCEPTOS A TRAVÉS DE ESTE CÓMIC DE LA HISTORIA DE LA MÙSICA DE UNA FORMA MÁS DIVERTIDA:
 Fíjate bien en la esquina  inferior de esta viñeta, las copias las hacían A MANO...Imáginate cuánto tiempo tardaban en copiar un libro completo.


En esta otra viñeta fíjate cómo representan la MONODÍA :

A MODO DE RESUMEN, un cuadrante sobre EL CANTO GREGORIANO , gracias a Cristina L.: 

AHORA SÍ PUEDES CONTESTAR A............. EL PRIMER ACERTIJO MUSICAL PARA 2º DE LA ESO


¿ QUIÉN FUE EL PRIMER TROVADOR DE LA HISTORIA?...Y LA PRIMERA TROVADORA?

Por cada acierto, 1 positivo ( 0,2 puntos). Tienes 3 días para contestar enviando un comentario con tu respuesta, nombre y curso, DATE PRISA!!

RESPUESTAS

EL PRIMER TROVADOR DE LA HISTORIA FUE:
 
Guillermo de Poitiers (Guilhem de Peiteus, en occitano), conocido también como Guillermo IX de Aquitania (22 de octubre de 1071-10 de febrero de 1126), noveno duque de Aquitania, séptimo conde de Poitiers y primero de los trovadores en lengua provenzal de que se tiene noticia.
 LA PRIMERA TROVADORA DE LA HISTORIA FUE: 



LEONOR DE AQUITANIA.
Musa de trovadores, señora de caballeros, reina inconformista y capitana de un ejército de mujeres. Leonor de Aquitania es uno de los personajes femeninos más interesante de todas las épocas.
Su lucha contra la imposición masculina y la capacidad de auto confirmación e independencia la muestran aun, hoy en día, como un sólido referente
En el siglo XII ser mujer podía resultar complicado, la sociedad estaba marcada por unas reglas dirigidas y creadas para hombres en donde la Iglesia afianzaba la inferioridad femenina.